Cómo separar los espacios de tu vivienda usando cortinas

¿ Necesitas separar un espacio dentro de tu vivienda sin paredes?

Muchas veces, generalmente por razones funcionales, necesitamos separar un espacio de otro, otras veces en cambio, lo que buscamos es dentro de un mismo ambiente conseguir una zona más privada o dividida del resto del conjunto.

Le damos miles de vueltas a la cabeza, no se nos ocurre cómo hacerlo, creemos que no tenemos suficiente lugar o que solo lo podemos conseguir construyendo un tabique divisorio, pero nuestra intención  no es aislar las estancias y mucho menos meternos a hacer una obra….

Hay muchas opciones para conseguir diferenciar un espacio de otro, en esto hablaré en otro artículo, pero hoy quiero mostrarte cómo lo puedes hacer simplemente con cortinas, un elemento fácil de conseguir, de instalar y económico ¿ Qué más se puede pedir?

“Las cortinas son el elemento más flexible, económico y fácil de instalar, para crear divisiones”

“Las cortinas son el elemento más flexible, económico y fácil de instalar, para crear divisiones”

El modelo de casa convencional se está quedando cada día más obsoleto, o bien por falta de espacio, los pisos y casas donde vivimos son cada vez más pequeños, o bien por la necesidad de adaptarnos a los nuevos tiempos, con un nuevo estilo de vida y hábitos que nada tienen que ver ya con el que han vivido nuestros padres.

Cada vez buscamos CASAS MÁS : más flexibles y menos rígidas, más amplias y menos compartimentadas, más personales y menos aburridas, más funcionales y menos incómodas y sobre todo que sean capaces de  ser multifuncionales.

Para ello, sin duda, no existe nada mejor que utilizar cortinas...

Puede que ahora estés pensando, ¿Pero seguro? ¿ Cortinas?

Usar cortinas es para ti, sí…

  • Deseas Espacios más diáfanos
  • Quieres Dividir áreas de manera temporal
  • Necesitas separar espacios  sin obras y gastando poco dinero
  • Tienes un piso pequeño
  • Vives en una casa de alquiler
  • Buscas singularidad y confort en tu vivienda

Vale digamos que ya lo tienes claro, a partir de ahora  las cortinas se convertirán en tu mejor aliado, peroooo….

¿Y ahora? ¿ Qué tipo de cortina elijo?

Eso dependerá exclusivamente del efecto y estilo decorativo que quieras conseguir. Por eso para que puedas aclarar tus ideas y ayudarte a tomar tu decisión voy a explicarte 6 tipos de cortinas y cómo adaptarlas al diseño de  tu vivienda.

 6 modelos de cortinas para adaptar a tu estilo

01

¡De Tul!

02

¡De Terciopelo!

03

De fibras naturales

04

De Estampados

05

De Cadenas

06

De Plástico

  • 01

  • ¡Cortinas de Tul!

Si tienes poca luz…

Pueden se de tul o de cualquier tejido ligero y translúcido que deje pasar la luz. Este tipo de cortinas funciona muy bien en viviendas donde se quiera separar espacios y potenciar la luminosidad 

Responde a un estilo de líneas sencillas, espacios poco recargados, y tejidos que no pesen visualmente, sino todo lo contrario. Si tienes una casa de estilo nórdico, minimalista incluso  romántico  ¡estas cortinas son para ti!

Con este tipo de cortina se busca siempre un efecto de ligereza visual. Provocando sensaciones de calma, armonía y mucha paz.

Es un  tejido muy recomendado para utilizar en viviendas de pocos metros cuadrados, como estudios o loft ya que con su efecto de ligereza lograrás ganar intimidad en la estancia sin restar luminosidad ni recargar excesivamente el espacio.

  • 02

  • Cortinas de terciopelo

Si quieres ganar personalidad…

Me declaro públicamente, por si aún no se habían dado cuenta, absoluta fan del terciopelo, no importa dónde lo coloques, siempre le dará a tus ambientes un toque sofisticado a la vez que  mucha rollo (onda).

Eso sí, lamentablemente no es un tipo de cortina que lo admita cualquier espacio, al contrario de las de tul, las cortinas de terciopelo son un elemento pesado, que oscurece y recarga la zona donde se  vayan a colocar.

Antes de decantarnos por este tipo de tejidos tenemos que tener muy claro el efecto que queremos crear en el espacio.

No solo  podrán tener la función de dividir ambientes sino que se pueden utilizar también como telones de fondo, aportando un aspecto teatral, capaces de sustituir puertas, como podría ser las de un armario o en un dormitorio la división entre la cama y el vestidor.

Estas cortinas se relaciona con estilos como el tropical, el art deco o kitsch entre otros, en definitiva estilos muy marcados que buscan provocar emociones fuertes,  espacios  personales, con presencia, contundencia y desde luego, espacios que no pretenden pasar nunca desapercibidos.

  • 03

  • Cortinas de  fibras naturales

Si te encanta lo natural…

Los materiales que caracterizan a este estilo de cortinas suelen ser el bambú, el yute,el esparto, el mimbre,la madera, la arpillera, el lino,etc…

Son tejidos relacionados con estilos más rústicos o mediterráneos, presentan acabados naturales en tonos tierras, piedra o madera.  

Este modelo de cortinas es capaz de generar privacidad pero debemos saber que no son completamente opacas, sino que a través de tus tejidos conseguiremos una luz filtrada con interesantes texturas.

Es habitual encontrarlas en  balcones, terrazas, o formando parte del cerramiento de una pérgola como protección ante el sol, pero esto no debe limitar su uso exclusivamente a espacios exteriores.

Colocarlas en en el interior de una vivienda puede generar ambientes frescos que nos transporten a esa sensación de casa de playa, verano,  chiringuito, a días sol y mar.

Consejo express: Si vamos a colgar este modelo de cortinas, no caigamos en el error de tener todo el conjunto muy monocromático, debemos generar contraste entre la cortina, los muebles, color de las paredes y los detalles que tengamos en nuestra vivienda.

DESCARGA GRATIS LA GUÍA: Transforma tu casa con 5 claves del diseño, sin hacer obras!!!

  • 04

  • Cortinas estampadas

Si quieres darle más vida…

En este caso lo  importa no es el tejido en sí, sino sus motivos y colores.

Hemos pasado de utilizar modelos de cortinas de colores neutras y lisas, fáciles de combinar con el resto de la decoración a cortinas con su propia personalidad que destacarán del resto del conjunto y  esto, sin duda afectará directamente sobre el estilo decorativo que queramos conseguir.

Al utilizar este tipo de cortinas debemos saber qué le estamos otorgando un gran protagonismo a este elemento, dejará de ser un objeto meramente funcional para pasar a formar parte activa de nuestra decoración.

Las podremos encontrar desde las más tropicales, con dibujos  geométricos, de manchas o hasta modelos más sobrios y clásicos.

Elegir un estilo decorativo para estas cortinas resulta más difícil, ya que dependerá en gran parte del estampado que escojamos, podríamos pasar de crear un estilo tropical a un espacio completamente clásico.

Por ello antes de elegir su estampado, analiza el entorno donde la quieres colocar, los muebles que ya tienes,  los colores que estás utilizando y asegúrate de generar un buen contraste con todos estos elementos.

  • 05

  • Cortinas de cadenas

Si te gusta atreverte…

Hasta ahora hemos hablado de modelos de cortinas más convencionales, pero creo que ya me van conociendo y saben que siempre me gusta ir un paso más allá y aportarles ideas más innovadoras.

En este caso , no podía hacer un post sobre cortinas y no nombrar a un modelo que desde que lo conocí se abrió un nuevo mundo para mí, y son nada menos que las cortinas de cadenas, pero no cualquieras, en este caso tienen nombre propio y son las de la marca Kriskadecor 

Esta empresa fundada en 1926 ha sabido adaptarse a los nuevos tiempo logrando reinventarse y revolucionar el mundo de las cortinas con su particular versión, lo que ellos definen “ arte con metal” y ¡vaya si lo ha hecho!. 

Sus diseños se encuentran en importantes hoteles, restaurantes, centros comerciales, oficinas y tiendas de renombres como Dior.

Su formato se adapta tanto para  la separación de espacios, revistiendo fachadas, estructuras colgantes  e incluso hasta en forma de objetos como en lámparas.

Pero ¿Quién dijo que solo servían para grandes proyectos?

También se adaptan perfectamente a  proyectos residenciales…..

Como podemos ver en esta reforma llevada a cabo por el estudio de arquitectura y diseño londinense Bowler James Brindley, en donde una imagen de la actriz Leslie Lawson plasmada en las cortinas  es la encargada de recibir a todo aquel que visite la vivienda.

Si tuviera que elegir un estilo decorativo para este tipo de cortinas diría que podrían funcionar muy bien en una vivienda de estilo industrial, Art déco, Mid century o Contemporánea 

No lo dudes, si  de verdad quieres darle un toque rompedor a tu vivienda,  las cortinas de cadena son tu mejor opción.

  • 06

  • Cortinas de plástico 

Si lo convencional te aburre…

Sisi las que podrías usar para el baño, pero en este caso te propongo que la uses para dividir un espacio .

Lo sé, lo asumo es una opción super extravagante, pero si algo me gusta en el diseño es experimentar con materiales que están concebidos en nuestra cabeza para determinados usos, y ser capaz de ver más allá  y convertirlos en los protagonistas de nuestros proyectos.

Esto exactamente es lo que hicieron el estudio de  Más que Espacio en la tienda del Doctor Manzana en Valencia  y a mi que quieres que te diga, me parece una auténtica genialidad….

¿ Hay alguien en la sala que se anime a usarlo? Yo me atrevería sin dudarlo!

“Cada día buscamos casas más flexibles y menos rígidas”

“Cada día buscamos casas más flexibles y menos rígidas”

Finalmente puedo afirmar que dividir los espacios con cortinas es de mis acciones favoritas. Sin duda será de las operaciones más fáciles y económicas que podrás realizar.

Su gran ventaja radica en su flexibilidad, fácil instalación y  bajo coste, pero si algo destacaría de este elemento es que tiene la capacidad de transformar el espacio con un simple gesto, solo con correr la cortina lograrás dividir una zona visualmente de otra y ganar mayor privacidad, así como, con la misma facilidad podrás retornar a su estado original, teniendo un ambiente completamente diáfano.

Las cortinas le darán estilo, personalidad y singularidad a tu hogar

Por último no olvidarnos que es una solución perfecta para una vivienda de alquiler, ya que no supondrá ningún tipo de obra y puede funcionar también como elemento decorativo, igualmente si deseas saber más sobre como decorar tu piso de alquiler, no te pierdas el post “ 6 ideas low cost para decorar un piso de alquiler”.

Una vez más espero haberte podido ayudar y  que pongas esta idea en práctica, si es así no dudes en compartir el resultado conmigo, seré muy feliz de ver cómo se transforman tus espacios.

Si tienes alguna duda o sugerencia te leo en los comentarios o en el formulario de contacto, y si crees que este artículo puede ser útil para algún amig@ , no dudes en compartirlo….

Si eres una amante del diseño interior o si simplemente quieres aprender más sobre estos temas para llevarlos a tu hogar, pásate por mi instagram  @tuarquitectaonline , súmate a mi comunidad y compartiré contigo miles de trucos fáciles y low cost para que puedas aplicar en tu hogar tú mismo.

¡Gracias por leerme,  hasta la próxima! Fer Karam (Tu Arquitecta Online)

DESCARGA GRATIS LA GUÍA: Transforma tu casa con 5 claves del diseño, sin hacer obras!!!

Imágenes: melbripley.tumblr.com / Photographer: Hiroshi Ueda/ nicety.livejournal.com/ mariallado.com/ luisgarciafraile.com/ Kriskadecor.com/ masqueespacio.com

20 Comentarios

  1. Victoria

    Muy buen post, muy recomendable! Saludos.

    Responder
    • Fernanda Caram

      Muchas gracias Victoria, espero que te haya dado buenas ideas para tus espacios 🙂

      Responder
  2. Bruno Israel

    Gracias por la información. el articulo. Un cordial saludo!

    Responder
    • Fernanda Caram

      Gracias a ti Bruno! me encanta enseñar nuevas maneras y posibilidades que tenemos para dividir un espacio!

      Responder
    • Fernanda Caram

      Muchas gracias!! me encanta poder compartir nuevas ideas para conseguir nuevos resultados!

      Responder
  3. Marquez John

    Muy buen post. muy recomendable! Reciba un cordial saludo!

    Responder
  4. Barrera Jeremy

    Esta genial el aporte. Gracias por compartirlo. Hasta la proxima!

    Responder
    • Fernanda Caram

      Gracias, eso buscamos aportar nuevas soluciones y nuevas ideas para diseños más flexibles!

      Responder
  5. Briceno Gabriela

    Muchas gracias por la informacion. Gran aporte de esta web. 😉

    Responder
    • Fernanda Caram

      Me alegro que te haya aportado y espero que puedas poner alguna idea en práctica, si así lo haces te invito a que la compartas conmigo por instagram, me hará mucha ilusión verlo, me puedes encontrar como @tuarquitectaonline, además por allí siempre comparto contenido muy práctico!, un saludo!! 🙂

      Responder
    • Fernanda Caram

      Muchas gracias Arias, espero de verdad te haya servido de mucha inspiración y que te de nuevas ideas para tus espacios!!

      Responder
  6. Moran Canales

    Gracias por la informacion. Gracias por compartirlo. 😉

    Responder
    • Fernanda Caram

      espero que te haya sido útil y lo puedas aplicar en tus espacios!!!

      Responder
    • Fernanda Caram

      Me alegra mucho tu comentario! Ahora toca pasar a la acción y poner esas ideas en marcha!

      Responder
  7. Erik Osorio

    Hola Fernanda, muy buena idea, te planteo mi situacion me llamo Erik y vivo conmigo una hija de 20 años, vamos a alquilar un lugar para vivir pero existe un cuarto algo grande el cual buscamos ocupar para los dormitorios de ambos, pero por el tema primero que ella para su privacidad sea lo mas adecuado , y segundo lo economico ya que al ser de renta me gustaria que el gasto para ambos dormitorios sea lo mas economico posible, ya que como te comente es de renta. Crees que esta sea la opcion mas recomendable o existe alguna otra que me puedas sugerir. Muchas gracias y bendecido dia!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
Escribir mensaje
Hola soy Fer! Estoy aquí para resolver tus dudas, escríbeme por aquí 😃